Poner música y cantarle al bebé en gestación es una buena opción para la conexión emocional
En el mundo hispano, donde la música es parte esencial de nuestra cultura, descubrir que cantar y escuchar música durante el embarazo no solo es placentero sino beneficioso para la madre y el bebé, nos conecta aún más con nuestras raíces. La ciencia respalda esta práctica, destacando los múltiples beneficios emocionales y fisiológicos que ofrece.
Impacto hormonal y emocional
Diversos estudios de investigación han demostrado que el canto puede provocar cambios significativos en las hormonas. La musicoterapeuta Jorgelina Benavidez explica que cantar o escuchar música puede aumentar la liberación de oxitocina y endorfinas, hormonas que generan una sensación de felicidad y bienestar. Este efecto es especialmente importante para las mujeres embarazadas, ya que la música puede convertirse en un poderoso aliado en la preparación para el parto y en la conexión emocional con el bebé en gestación.
Música para la relajación y el bienestar
“La música para la relajación no solo puede generar e inducir emociones positivas, sino también regular estados emocionales displacenteros y reducir el estrés y la ansiedad al promover la respuesta de relajación”, indica Benavidez. Al sincronizarse con los ritmos y frases musicales, las respuestas autónomas del cuerpo, como la frecuencia respiratoria y el ritmo cardíaco, se alinean con la música, lo que puede desactivar las respuestas físicas automáticas propias del estrés.
Agustina Santos, otra musicoterapeuta del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), señala que la música relajante suele tener un ritmo lento y constante, con melodías y armonías predecibles. Estas características crean una sensación de seguridad y calma en el cerebro, facilitando la relajación.
Conectar con el bebé a través de la música
La música de preferencia de la madre no solo mejora su bienestar emocional, sino que también beneficia al bebé. Benavidez comenta que “todo ese impacto positivo a nivel emocional, fisiológico, hormonal e inmunológico que experimenta la madre cuando está escuchando y/o cantando, también influye y es transmitido al bebé”.
La incorporación de la música en la vida diaria como una estrategia de afrontamiento positivo del estrés y para la regulación emocional requiere constancia. No se trata de cambios mágicos inmediatos, sino de cultivar el bienestar a través de prácticas musicales regulares.
Musicoterapia y embarazo
El licenciado Federico Gabriel destaca que la musicoterapia durante el embarazo fortalece el vínculo entre la madre y el bebé. Las actividades terapéuticas musicales, en un contexto grupal de contención, pueden mejorar la calidad del embarazo, reducir el nivel de ansiedad de la madre y el estrés neonatal, y ayudar en el control del dolor durante el parto.
Desarrollo auditivo del feto
A partir del cuarto mes y medio de gestación, el aparato auditivo del feto comienza a captar sonidos, primero internos y luego externos. Gabriel explica que el bebé recibe a través del sonido información variada y rica. El entorno del útero no es silencioso; está lleno de sonidos como la actividad cardiovascular de la madre, su respiración y digestión, y los latidos del corazón del feto.
Algunos instrumentos musicales generan vibraciones que el bebé puede percibir físicamente, mientras que otros sonidos son detectados auditivamente. La reacción emocional de la madre a la música también afecta al feto, creando un vínculo sonoro y emocional.
Tips antes de cantarle al bebé
Antes de cantarle al bebé, es recomendable realizar ejercicios de respiración profunda y relajación. Bostezar y relajar la mandíbula puede ayudar a preparar la voz. Benavidez resalta que no es necesario tener estudios formales de canto para beneficiarse de sus efectos positivos.
Estrategias musicales para el bienestar
Identificar la música que nos relaja, escucharla con atención plena y observar cómo impacta nuestro cuerpo y emociones son claves para usar la música como herramienta de bienestar. La repetición de esta práctica, aunque sea en momentos breves, es fundamental para cultivar sus beneficios.
Las especialistas Benavidez y Santos explican que la música puede activar las estructuras cerebrales responsables de procesar y regular las emociones, promoviendo el bienestar emocional. Además, el fenómeno de sincronización (entrainment) demuestra cómo nuestro sistema motor se alinea con los ritmos musicales, induciendo movimiento y energía incluso en momentos de apatía o cansancio.
Incorporar la música en el día a día no solo es una forma de conexión emocional con el bebé en gestación, sino también una estrategia efectiva para la relajación y el manejo del estrés durante el embarazo. Para las madres latinas, esto es una invitación a seguir nutriendo esa conexión especial con sus raíces culturales a través de la música.
Muestra GRATIS Saber Bebé
¡Conviértete en el mejor padre que puedes ser con nuestra muestra gratuita de libros en PDF! Descubre consejos prácticos y orientación experta. ¡Regístrate hoy y da el primer paso hacia una crianza más positiva y educativa! Este pack incluye información de diferentes temas, en el que incluyen libros en formato PDF Sobre: Alimentación Complementaria Crianza…