¿Tu hijo tiene más de dos años y aún no habla? Cuándo preocuparse y cómo ayudarlo

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, pero hay ciertos hitos que pueden indicar si todo marcha bien o si es necesario buscar ayuda profesional. Según la Asociación Americana de Pediatría (AAP), a los 12-15 meses los niños deberían comenzar a decir sus primeras palabras, y a los 2 años ya tendrían que ser capaces de formular frases básicas. Si esto no sucede, los expertos recomiendan no esperar y acudir con un especialista.
En SaberBebé.com, queremos acompañarte en cada etapa del desarrollo de tu pequeño. Por eso, en nuestro Pack de Libros sobre Montessori y otras pedagogías encontrarás recursos para estimular el lenguaje de tu hijo y guiar su aprendizaje de manera efectiva.
¿Por qué es importante actuar a tiempo?
El retraso en el habla puede afectar la socialización del niño. No poder expresarse adecuadamente puede llevarlo a sentirse retraído, generar problemas de autoestima o dependencia de los adultos para comunicarse. Además, las dificultades en el lenguaje pueden tener consecuencias en el aprendizaje escolar.
Factores que pueden influir en el retraso del habla
Algunas de las razones por las cuales un niño puede tardar en hablar incluyen:
- Falta de estimulo verbal: Si los padres no conversan con él o le adivinan todo, el niño no encuentra la necesidad de hablar.
- Problemas de discriminación auditiva: No es sordera, pero puede confundir sonidos y tener dificultades para diferenciar palabras.
- Retraso madurativo: No es un trastorno neurológico, sino que algunos niños tardan más en desarrollar el lenguaje.
- Dificultades motoras: Los órganos fonoarticulatorios (labios, lengua, dientes) pueden no estar lo suficientemente desarrollados.
- Condiciones médicas subyacentes: Trastornos del espectro autista, problemas neurológicos u otras condiciones pueden estar involucradas.
¿Cómo ayudar a tu hijo a desarrollar el habla?
- Háblale con claridad: Evita diminutivos y palabras inventadas. Usa frases completas y un lenguaje claro.
- Estimula la conversación: Lee cuentos, haz preguntas, juega con sonidos y canta canciones.
- Fomenta la imitación: Repite sonidos de animales o palabras sencillas para que intente decirlas.
- Consulta con un especialista: Un terapeuta del habla puede evaluar la situación y recomendar estrategias específicas.
- Acompáñalo con paciencia: Cada niño tiene su propio ritmo, pero tu apoyo y constancia harán la diferencia.
En SaberBebé.com sabemos que el desarrollo del lenguaje es clave en el crecimiento infantil. Si quieres más herramientas para estimular a tu pequeño, te invitamos a descubrir nuestro Pack de Libros sobre Montessori y otras pedagogías, donde encontrarás estrategias prácticas para acompañarlo en esta etapa fundamental. ¡No te lo pierdas!
Pack libros Montessori y otras Pedagogías
¡Explora el fascinante mundo de la educación infantil con nuestro exclusivo pack de 36 libros Montessori y otras pedagogías para ver o imprimir! En SaberBebé.com, nos apasiona ofrecer recursos educativos de calidad que inspiren el aprendizaje y el desarrollo de los más pequeños. Por eso, hemos reunido esta cuidadosa selección de libros que reflejan las enseñanzas de la pedagogía Montessori y otras metodologías innovadoras. Sumérgete en una colección diversa que abarca temas como el desarrollo sensorial, la autonomía, el aprendizaje práctico y la creatividad. Cada libro ha sido cuidadosamente elaborado por expertos en educación para proporcionar a padres y educadores…