Empieza el Jardín, ¿Termina la Lactancia?

Cuando un bebé comienza el jardín maternal, muchas madres que amamantan sienten la angustia de que este nuevo paso en su desarrollo implique también el fin de la lactancia. Sin embargo, el inicio del jardín no significa necesariamente el destete. En SaberBebe.com te contamos cómo conciliar esta etapa y te invitamos a conocer nuestro Pack de Libros sobre Destete, donde hallarás recursos valiosos para tomar decisiones informadas.
Lactancia y Jardín: Una Decisión Personal
La lactancia es una elección personal y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y su continuación junto con la alimentación complementaria hasta los dos años o más.
Sin embargo, para muchas madres, la vuelta al trabajo o la incorporación del bebé al jardín pueden dificultar la continuidad de la lactancia. Algunas razones incluyen:
- La falta de condiciones higiénicas y privadas en el lugar de trabajo para extraer leche.
- La falta de tiempo disponible para mantener una rutina de extracción.
- La logística compleja que implica extraerse leche fuera de casa.
- La elección personal de dejar que el destete ocurra de manera natural.
Cuando la mamá trabaja y el bebé se queda al cuidado de alguien en su casa, tal vez la cosa “fluya” de mejor manera. Las dudas se plantean con más intensidad cuando el niño va a una guardería o jardín maternal.
Alternativas para Mantener la Lactancia
Si una madre desea seguir amamantando tras el ingreso del bebé al jardín, existen estrategias para lograrlo:
- Lactancia a demanda fuera del horario escolar: Amamantar antes y después del jardín ayuda a mantener el vínculo y la producción de leche.
- Extracción y almacenamiento de leche: Si el lugar de trabajo lo permite, extraer leche durante la jornada ayuda a mantener el suministro.
- Sostener el vínculo emocional: La lactancia no solo es alimentación, sino también contacto y consuelo.
El Destete: Un Proceso Natural
Para aquellas mamás que optan por el destete, es importante hacerlo de manera respetuosa y progresiva. Algunos puntos a considerar:
- La transición debe ser gradual para evitar molestias físicas en la madre y estrés en el bebé.
- Se pueden reemplazar tomas con otras rutinas de apego y alimentación.
- Respetar el tiempo del niño es clave para un destete armónico.
Un Marco Legal para el Apoyo a la Lactancia
En Argentina, la lactancia materna está respaldada por la Ley Nacional N° 26.873 de Promoción y Concientización Pública sobre la Lactancia Materna. Esta normativa busca fomentar la creación de Centros de Lactancia Materna y Bancos de Leche Materna, capacitar al personal de salud y promover espacios adecuados para la lactancia en el trabajo. Además, se impulsa la adhesión de los establecimientos de salud a las iniciativas “Hospital y Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño”.
El inicio del jardín no significa el fin de la lactancia, sino una oportunidad para adaptar la maternidad a las nuevas rutinas. En SaberBebe.com, acompañamos a las familias en este proceso y te invitamos a conocer nuestro Pack de Libros sobre Destete, una guía fundamental para esta etapa de transición.